EDICIÓN ESPECIAL
55 ANIVERSARIO

OILGÁS celebra su 55 Aniversario con una edición especial que ha reunido a los líderes más influyentes del sector energético en torno a la reflexión 'De la ambición a la acción: objetivo Cero Emisiones Netas 2050'.


El sector químico valora positivamente la reactivación de la exención del 80% de peajes eléctricos e insiste en la necesidad de instrumentar reformas estructurales

El sector químico valora positivamente la medida aprobada por el Consejo de Ministros ayer 24 de junio para paliar el impacto de los costes eléctricos y mejorar la competitividad de los sectores industriales más electrointensivos, como es el caso de la química básica española.


Tal y como ha manifestado el director general de Feique, Juan Antonio Labat: “Celebramos la aprobación de la exención del 80% del coste de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para las industrias electrointensivas, y especialmente que se aplique con efecto retroactivo. Sin duda es una buena noticia para muchos sectores que competimos en mercados internacionales, y en el caso de la química puede suponer un ahorro de entre 4 y 10 euros MWh, una cifra relevante teniendo en cuenta que el precio medio previsible en el mercado eléctrico durante 2025 será algo superior a los 70 euros MWh”.

No obstante, Labat ha señalado que “ante las dudas inversoras e incluso las desinversiones industriales que se están viviendo en la Unión Europea, debemos establecer esta reducción de peajes de forma estructural y permanente, en línea con el modelo alemán, porque tendría un efecto muy beneficioso sobre nuestra base industrial y las decisiones a largo plazo de las empresas”. “Tanto la Química como el resto de sectores electrointensivos, son sectores esenciales para mantener las actividades productivas y económicas de nuestro país, y constituyen el núcleo de nuestra autonomía estratégica desde el punto de vista sanitario, de seguridad, alimentario o económico”.

Asimismo, el director general de Feique aboga por desarrollar las propuestas contenidas en el Affordable Energy Action Plan presentado por la Comisión Europea en febrero, orientadas a reducir la fiscalidad energética, trasladar cargos fuera del sistema eléctrico o desarrollar medidas de compensación de costes energéticos. “En realidad” – ha señalado- “aplicando medidas específicas similares a las adoptadas en otros países de nuestro entorno”, podemos alcanzar precios finales de electricidad en la banda de los 40 euros MWh en función de la intensidad de consumo”. 25/06/2025

Edición 649 | 2025

Portada: Planta de biometano de Noguera Renovables de Goldenenergy (Grupo Axpo)


















null


SEDE TÉCNICA Grupo Editorial
Poeta Joan Maragall, 51 | 28020 Madrid | España
t. +34 91 556 5004
editorial@sedetecnica.com

 

Aviso Legal
SEDE TÉCNICA, S.A. © 20224 All Rights Reserved