La Generalitat elevará al 75% la reutilización de agua depurada en el área metropolitana de Valencia

La Generalitat, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), incrementará del 45 al 75 % la reutilización del agua depurada en el área metropolitana de València con una inversión de 1,4 millones de euros, según ha anunciado el vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante su intervención en el Dinar dels Guardes del Tribunal de las Aguas de Valencia.

Tal y como ha explicado, esta actuación permitirá aprovechar cerca de 29 hectómetros cúbicos de agua regenerada al año, “dejando de perder un recurso valioso y convirtiéndolo en motor de sostenibilidad, agricultura y recuperación ambiental”.

Martínez Mus ha destacado que “estos costes los asume íntegramente la EPSAR, no los ayuntamientos ni los agricultores”, y ha añadido que “lo hacemos porque creemos en una política hídrica moderna, responsable y comprometida con los regantes y con el medio ambiente”. El vicepresidente segundo ha explicado que el incremento de reutilización supondrá un gasto adicional de 513.000 euros respecto a la situación actual, con un aumento tanto en los costes de regeneración como en los de bombeo hasta los puntos de entrega, especialmente en las instalaciones de Puebla de Farnals y Carraixet.

Durante su intervención, el vicepresidente segundo ha puesto en valor “el papel clave de los regantes en la gestión eficiente del agua, la sostenibilidad y la protección de nuestro entorno”, y ha subrayado “la lección de gobernanza participativa que representan las comunidades de regantes, donde la gestión equitativa de un recurso esencial se pone al servicio del bien común y del equilibrio territorial”.

Pacto de L'Albufera, un pacto histórico

Martínez Mus ha reivindicado también el espíritu de consenso que inspira la nueva gestión hídrica de la Generalitat y ha recordado que “hoy hablamos de agua como instrumento de unión y no de enfrentamiento”, en referencia al I Pacto de l’Albufera. “Un acuerdo histórico que simboliza el esfuerzo, la cooperación y la generosidad que garantizarán la salud ambiental del lago en los próximos años”.

El vicepresidente segundo ha detallado las principales medidas del pacto, entre ellas la inversión en depuradoras con tratamiento terciario para generar agua apta para el riego, el abono de los costes de impulsión de aguas regeneradas desde Pinedo al Azud del Reparto y la construcción de nuevas balsas para asegurar el riego y aumentar los caudales del lago, actuaciones, ha asegurado que reflejan “un cambio de etapa basado en el consenso, la solidaridad y la cooperación”.

Finalmente, Martínez Mus ha destacado el valor simbólico del Tribunal de las Aguas, “uno de los símbolos vivos de la gestión sostenible y democrática del agua, basado en la oralidad, la inmediatez y el consenso, que durante siglos ha garantizado la resolución pacífica de los conflictos entre regantes”. Su continuidad, ha concluido, “nos recuerda que las mejores soluciones vienen de la confianza mutua y del compromiso colectivo con aquello que nos une: el agua, fuente de vida, de trabajo y de identidad para esta tierra”. 14/11/2025

Portada edición número 365
Limpieza urbana. Imagen de 123rf


PUBLICIDAD







null


SEDE TÉCNICA Grupo Editorial
Poeta Joan Maragall, 51 | 28020 Madrid | España
t. +34 91 556 5004
editorial@sedetecnica.com

 

Aviso Legal
SEDE TÉCNICA, S.A. © 20224 All Rights Reserved