La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, junto con la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha presentado el proyecto de presupuestos para el próximo año tras su aprobación inicial por la Junta de Gobierno.
Estas cuentas permitirán al Consistorio de la capital disponer de 6.578 millones de euros en 2026, 301,1 millones más que en 2025, lo que representa un incremento del 4,8 % respecto al presente ejercicio. El presupuesto será de 7.724 millones de euros, incluyendo el sector público empresarial.
Durante la presentación, la vicealcaldesa ha destacado que la sostenibilidad medioambiental es uno de los cuatro pilares fundamentales del presupuesto, para lo que se destinarán 1.988 millones de euros destinados al Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, 67 millones más que el año 2025, siendo el área que más incrementa su presupuesto en valores absolutos.
La limpieza y la conservación de las zonas verdes seguirá siendo una prioridad para el Gobierno madrileño, destinándose más de 1.000 millones de euros a estos dos ámbitos. Se reserva una partida de más de 330 millones para la limpieza viaria, SELUR e interbloques y 423 millones para la recogida de residuos, la conservación de contenedores, la gestión de los puntos limpios de la ciudad y el tratamiento de residuos de Valdemingómez.
Así mismo, se incrementará ligeramente la cuantía que se dirige a parques y zonas verdes, con más de 200 millones de euros, a fin de realizar obras de mejora en la Casa de Campo, el parque del Retiro, la Quinta de Torre Arias, Fuente del Berro o Quinta de los Molinos. Una política medioambiental que ha hecho que la capital haya sido reconocida por sexto año consecutivo como ‘Ciudad arbórea del mundo’ por el compromiso con la sostenibilidad y la conservación del arbolado urbano, con más de 5,7 millones de árboles y 6.000 hectáreas de zonas verdes o que la capital haya cumplido en los tres últimos años con la directiva europea de calidad del aire. 06/11/2025