El refuerzo del contrato actual se centrará en la limpieza de choque en las calles y plazas más transitadas, en la eliminación de orines, manchas, suciedad en contenedores y mobiliario urbano con maquinaria especializada y en un refuerzo mecánico que incluye la utilización de una cuba y una máquina de hidrolavado de alta presión (hidro), además de una segunda cuba adicional que permitirá intensificar las limpiezas. Los puntos limpios (donde se encuentran los contenedores) recibirán una atención prioritaria gracias a la dedicación exclusiva de una hidro a lo largo de toda la jornada. Asimismo, se colocarán 200 nuevas papeleras, tanto para substituir algunas en mal estado, como para cubrir nuevos puntos donde no había.
En cuanto a los productos de limpieza, se empleará el desincrustante de alta potencia Florin SV Extra Stark para actuar sobre los orines, mientras que en los servicios de cuba y cristalini se aplicará Fresh Air, un limpiador y neutralizador de olores altamente concentrado que contribuirá a mejorar la sensación de frescor en el entorno urbano.
Nuevo contrato para 2026: más recursos y modernización
El refuerzo actual es solo un paso transitorio. El nuevo contrato de limpieza urbana, que se adjudicará en 2026, traerá mejoras estructurales muy reclamadas por la ciudadanía. Entre ellas, la sustitución progresiva de los contenedores en todo el municipio, un incremento del personal de limpieza y recogida de residuos, la incorporación de maquinaria moderna y eficiente, así como la introducción de protocolos más exigentes de seguimiento y control de calidad.
Desde el consistorio, se insiste en que el modelo de contratos a muy largo plazo -como el firmado en 2000- ha demostrado ser ineficaz. Con el paso de los años, se vuelven obsoletos y no permiten ajustar el servicio a la realidad cambiante de la ciudad. El nuevo planteamiento busca flexibilidad y revisiones periódicas para garantizar un servicio de calidad sostenido en el tiempo. 20/10/2025