La recogida selectiva en Cataluña crece un 3% en 2024 y alcanza el 47,1%

En 2024, el índice de recogida selectiva de residuos municipales de Cataluña se ha situado en un 47,1%, con un total de 1,8 millones de toneladas recogidas selectivamente, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior.

21 comarcas alcanzan valores de recogida selectiva por encima del 50%, lo que demuestra que es alcanzable con las políticas y sistemas adecuados, especialmente en lo que se refiere al despliegue de modelos eficientes (puerta a puerta y contenedor cerrado).

La recogida selectiva de fracción orgánica es la que ha experimentado el crecimiento más notable, del 6% respecto a 2023. Le siguen la de envases y papel/cartón con un incremento del 3% respectivamente. La recogida selectiva de vidrio ha experimentado una ligera disminución (del 4%) respecto al año anterior.

En cuanto a la fracción restante (residuos mezclados) se han recogido 2,04 millones de toneladas (variación del 1,7% respecto al año 2023). Porcentualmente se ha situado en el 52,9% (disminuye un 0,8% respecto a 2023).

Disminuye la generación por habitante

Durante 2024, en Cataluña se generaron 3,86 millones de toneladas de residuos municipales, lo que representa una variación al alza del 2% respecto al año anterior. Esto significa que se mantiene la continuidad de la estabilización de los últimos años, a pesar del crecimiento de la población.

La generación per cápita se sitúa en 482 kg por habitante y año, un dato ligeramente superior al promedio de España (465 kg/hab./año en 2023) pero por debajo de la media europea, que se sitúa en 511 kg/hab./año.

Cabe destacar que continúa el desacoplamiento económico entre la generación de residuos total y el aumento del PIB y del número de población, lo que significa que disminuye la generación de residuos per cápita.

Cerca del 40% va a reciclaje

A nivel del destino a tratamiento, los resultados de 2024 alcanzan que el 39,2% de los residuos recogidos selectivamente se han destinado al reciclaje, el 19% a valorización energética y el 31,5% a vertedero.

Las políticas del Gobierno, con la nueva planificación que está trabajando, quieren darle la vuelta a esta situación para cumplir con los objetivos europeos, y lograr que en el año 2035 sólo el 10% tenga como destino el vertedero.

La fracción de residuos con mayor peso dentro de la recogida selectiva es la materia orgánica, que representa un 11,8% del total de residuos municipales generados, seguida por el papel y cartón (10,6%) y los voluminosos (7,7%). La fracción restante, que incluye residuos mezclados, supone un 52,9% del total.

Es necesario redoblar esfuerzos

El director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Albert Planell, destaca que "a pesar del incremento en la generación y la ligera mejora de la recogida selectiva, Cataluña debe redoblar esfuerzos para alcanzar los objetivos europeos, especialmente en la reducción del depósito controlado y en aumentar la calidad y la eficacia de los sistemas de recogida selectiva".

Con más de 400 municipios (el 42,3% del total) ya implementando los sistemas eficientes de recogida selectiva, como el puerta a puerta y el contenedor cerrado, y un soporte gubernamental para su desarrollo, Cataluña avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos. Sin embargo, este camino requiere un compromiso continuado de todas las administraciones y la sociedad, y una hoja de ruta que debe venir marcada por la nueva ley de residuos que se está elaborando, así como con una nueva planificación de la gestión de residuos y de las infraestructuras. 10/09/2025

Portada edición número 364
Limpieza de playas y nuevas instalaciones accesibles en Rota
Foto: Ayuntamiento de Rota


PUBLICIDAD







null


SEDE TÉCNICA Grupo Editorial
Poeta Joan Maragall, 51 | 28020 Madrid | España
t. +34 91 556 5004
editorial@sedetecnica.com

 

Aviso Legal
SEDE TÉCNICA, S.A. © 20224 All Rights Reserved