Se trata de un servicio esencial para el bienestar de la ciudadanía, que ahora se estructura en dos lotes diferenciados para dar cumplimeinto a la Ley de Contratos (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.) y la Ley de Residuos (Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.)
Con relación al Lote 1, que incluye los servicios de recogida de residuos, limpieza viaria y gestión de los puntos limpios, tendrá una duración principal de once años, sin posibilidad de prórroga. Por su parte, el Lote 2, relativo a la recogida y transporte de muebles y enseres, contará con un contrato de cuatro años, igualmente sin prórroga.
En cuanto a los criterios de adjudicación, el consistorio valorará la mejor oferta presentada por las empresas licitadoras, junto con aspectos técnicos y de sostenibilidad. Entre ellos destacan la ampliación de los servicios de baldeo nocturno, la calidad de la organización técnica del servicio, la planificación de la recogida de podas y restos vegetales, la eficiencia en el uso de vehículos y maquinaria, los planes de gestión ambiental y de concienciación ciudadana, así como los criterios sociales vinculados al personal y la gestión de los puntos limpios.
Este ambicioso proyecto, dotado con un presupuesto de 166.428.594,75 euros, supone una inversión estratégica en el futuro de Parla, encaminada a garantizar una ciudad más limpia, sostenible y en sintonía con las exigencias ambientales actuales.
Es importante subrayar el papel desempeñado por EGUESAN, que ha elaborado toda la documentación económica, técnica y jurídica necesaria para que el Ayuntamiento de Parla pudiera sacar adelante esta licitación. Tras un trabajo exhaustivo de análisis y diseño se ha configurado un modelo contractual que asegura tanto la eficiencia económica como el cumplimiento de la normativa vigente.