El concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha explicado que el contrato comprende “el mantenimiento de las zonas verdes del término municipal como son los parques urbanos, zonas ajardinadas, arbolado viario, estructuras florales, colegios públicos, jardineras, espacios verdes varios, parques periurbanos, labores de jardinería efímera, zonas deportivas y otras zonas habilitadas como espacios verdes, incluyendo las de los dos cementerios municipales”.
También ha destacado que uno de los aspectos significativos del nuevo contrato es “la incorporación del mantenimiento del parque de El Moralet, que supone un incremento de 74,44 hectáreas a la superficie de parques y jardines existente en el municipio”. De esa forma, la superficie total sujeta al contrato es de 1.738.718,59 metros cuadrados, frente a los algo menos de 830.000 que se recogían en el anterior contrato.
Más de 10 millones de euros
El presupuesto del nuevo contrato de Parques y Jardines asciende a 10.567.319,60 euros por los próximos cinco años, por lo que el coste se situará en 2.113.463,92 euros anuales. El edil ha afirmado que con el paso dado hoy “culminamos mucho trabajo y esfuerzo mirando por el bien de la ciudad” y se ha mostrado seguro de que “este contrato mejorará las zonas verdes, el arbolado, la jardinería y las zonas de sombra. Es decir, contribuiremos a tener una ciudad más amable y cómoda”.
González de Zárate ha admitido que “seguramente no sea el contrato ideal”, pero ha asegurado que “es el más barato de parques y jardines de toda España”. En ese sentido ha continuado recalcando que “hemos dado un paso firme hacia la consolidación de un modelo más sostenible, una estrategia integral que responde y refleja el compromiso con el futuro de nuestro entorno, con la calidad de vida”. El concejal popular ha insistido en que en el momento actual las zonas verdes “dejan de ser meros elementos decorativos para convertirse en infraestructuras esenciales”.
También ha recordado que la ciudad ha experimentado “un gran aumento de las zonas verdes en los últimos años con muchos nuevos parques y más de 9.000 árboles en la vía pública. Son realidades”. “Pero esto no es el final” ha agregado, porque “estamos haciendo muchas más obras con importantes zonas verdes”.
El nuevo contrato requerirá de una respuesta técnica y operativa “mucho más ambiciosa”, algo que se contempla el nuevo contrato, “con más recursos humanos y materiales y priorizando criterios de eficiencia energética”. “Con el nuevo contrato pasamos de la jardinería tradicional a la jardinería sostenible gracias al uso racional de los recursos, la reducción de la huella de carbono, el fomento de técnicas regenerativas, la restauración de áreas degradadas. En definitiva, la sostenibilidad no es una opción, es una prioridad” ha concluido. 28/07/2025