El sector de los residuos se consolida como motor de crecimiento económico en España

jhb
Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo

La Fundación Fórum Ambiental ha reunido esta mañana en Madrid a destacados representantes de administraciones públicas y empresas privadas en una jornada que ha servido de escenario para la presentación del informe "El potencial económico del sector de la gestión de los residuos en España".
En un contexto global marcado por el incremento en la generación de residuos y la necesidad de transitar hacia una economía circular, el sector de la gestión de residuos se ha convertido en un pilar estratégico para afrontar los desafíos ambientales y, al mismo tiempo, se ha consolidado como un importante motor de desarrollo económico.

Este informe tiene como objetivo cuantificar la contribución y la creación de valor de las actividades de gestión de residuos en la economía española, así como identificar las principales áreas de desarrollo económico del sector en los próximos años.

El sector de la gestión de residuos en España desempeña un papel clave en la economía nacional, con más de 41.000 millones de euros en ingresos de explotación y una contribución significativa al tejido industrial del país. Según datos recientes, esta industria representa el 4,9% del Valor Agregado Bruto industrial y el 7,1% de la ocupación en el sector industrial.

Desafíos y necesidades de inversión

A pesar de los avances logrados en la gestión de residuos, el sector enfrenta importantes desafíos para alcanzar los objetivos fijados para 2035. El estudio concluye que existen brechas significativas en la prevención, recogida separada, reciclaje y reducción del vertido, lo que supone un reto tanto para la industria como para las administraciones públicas.

En este sentido, el trabajo estima que para alcanzar los objetivos relacionados con los residuos municipales en 2030 será necesaria una inversión de entre 3.400 y 4.900 millones de euros, además de importantes esfuerzos tecnológicos y organizativos, especialmente en la recogida separada y el tratamiento de biorresiduos, así como en la gestión de la fracción resto.

Se espera que el sector continúe ampliando sus capacidades en los próximos años, impulsado por la necesidad de cumplir con los objetivos normativos y por la creciente transición hacia un modelo de economía circular más eficiente y sostenible. Para ello, es fundamental que la administración lidere con visión y compromiso, proporcionando un marco normativo adecuado y los recursos necesarios para el desarrollo del sector.

La transparencia en la rendición de cuentas también jugará un papel crucial en la medición de los avances y en la garantía del cumplimiento de los objetivos establecidos. El informe subraya que, con un esfuerzo coordinado entre la administración, el sector privado y la ciudadanía, la gestión de residuos en España podría convertirse en un referente en sostenibilidad y eficiencia dentro del contexto europeo.

El foro: un espacio de debate y reflexión

La jornada ha sido inaugurada por Ramón Roca, presidente de la Fundación Fórum Ambiental, junto a Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente. Posteriormente, Leandro Barquín, director de la Fundación Fórum Ambiental, ha presentado el estudio.

El foro a contado con dos mesas redondas de gran relevancia. La primera, titulada "El compromiso, la creación de valor y la importancia del sector de los residuos en España", moderada por Javier Domínguez, presidente de SOGAMA, ha reunido a cuatro expertos del sector: Jordi Ferrando (FCC Medio Ambiente), Gustavo Buesa (GBI PAPREC), Miquel Torrente (Griñó) y Borja Martín (Prezero).

La segunda mesa redonda, "La innovación, las tecnologías y el futuro de la gestión de los residuos", moderada por Paz Orviz, gerente de COGERSA, ha contado con la participación de Pere Petit (Terberg Internacional), Rafael Guinea (Urbaser) y Antonio Gutiérrez (Valoriza).

La clausura de la jornada ha estado a cargo del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien ha destacado que el tratamiento de residuos representa una oportunidad de desarrollo económico que debe ser aprovechada mediante la colaboración público-privada.

"No se trata solo de recoger lo que descartamos, sino de diseñar un sistema en el que nada realmente se desperdicie, en el que cada residuo pueda convertirse en un nuevo recurso, impulsando una economía más circular, eficiente y próspera", ha señalado Hereu.

Para el Gobierno, hablar de residuos es hablar de innovación, eficiencia y un modelo económico que deja atrás la cultura del despilfarro para abrazar la reutilización, el reciclaje y la circularidad. En este sentido, el ministro abogó por una simplificación de las reglas de ayudas estatales para la descarbonización y el desarrollo de tecnologías limpias que permitan reducir la dependencia de materias primas externas y fortalecer la autonomía estratégica de la UE. 13/03/2025


Portada edición número 361
Ayuntamiento de Fuengirola, obras de saneamiento del Paseo Marítimo


PUBLICIDAD














null


SEDE TÉCNICA Grupo Editorial
Poeta Joan Maragall, 51 | 28020 Madrid | España
t. +34 91 556 5004
editorial@sedetecnica.com

 

Aviso Legal
SEDE TÉCNICA, S.A. © 20224 All Rights Reserved