El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha destacado que éste será "un muy buen contrato", que permitirá que la ciudad sea "excelente en la gestión de residuos" y que "esté mucho más limpia". Además, ha hecho una apelación a la ciudadanía, a la que ha pedido "más compromiso y respeto por el espacio público, porque este contrato de 300 millones de euros exige la complicidad de la ciudadanía y eso significa más civismo".
Paralelamente, el pleno de hoy también ha aprobado la prórroga del contrato actual, por el período del 17 de septiembre hasta el 31 de diciembre, hasta que entre en funcionamiento la nueva adjudicataria, previsto para el 1 de enero de 2026.
Durante el debate, la primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias, ha destacado que la nueva contrata era una necesidad, que permitirá mejorar significativamente la limpieza de la ciudad. Supondrá “aumentar un 75% la inversión, con más personal, más maquinaria, más horas de trabajo, más frecuencias, más tecnología, más equipos de acción inmediata para resolver incidencias, más servicios los fines de semana y festivos y un largo etcétera de mejoras”, con una flota de 66 vehículos nuevos y una plantilla de más de 200 trabajadores.
En cuanto a la recogida de residuos, Iglesias ha indicado que permitirá avanzar en reciclaje y que su implantación, tanto en lo que se refiere a los nuevos contenedores con chip como con el servicio de puerta a puerta en Llívia, Sucs y Raimat será progresiva y permitirá informar a todo el mundo y modificar el contrato si es necesario para resolver cualquier carencia. Iglesias también ha agradecido el trabajo y compromiso del equipo técnico de la concejalía para llevar adelante este expediente.
Por parte del grupo del PP, su portavoz Xavi Palau ha criticado que "se ha eliminado del expediente la participación ciudadana" y ha considerado que "el expediente más importante desde el punto de vista económico de la ciudad" requería consultar el tejido asociativo, comercial y vecinal. También pidió un mejor control de la prestación del servicio y campañas de promoción del civismo.
En nombre de ERC, el portavoz adjunto, Juanjo Falcó, ha señalado que "se ha hecho muy buen trabajo técnico" con el contrato, pero que no votan a favor porque no están bien resueltas, cuestiones como la financiación y el control directo de la prestación del servicio. "Querríamos tener la tranquilidad de que no habrá que hacer un nuevo incremento de la tasa de basura, subir impuestos o reducir otras partidas para pagar el incremento de la limpieza", ha dicho.
En representación Junts, la portavoz, Violant Cervera, ha indicado que el contrato permite que se “vaya adaptando a las necesidades de cada momento” y ha destacado las mejoras propuestas por Junts, como la instalación de cámaras de videovigilancia en las islas de contenedores de l'Horta, la reducción del ruido en la recogida y la incorporación de personal otros.
Gloria Rico (Vox) ha afirmado que la inversión prevista en el nuevo contrato es "desproporcionada" y que se encuentra "cargada de ideología". También ha criticado que "se insista en la implantación del sistema de recogida puerta a puerta, que ha demostrado ser ineficaz, incómodo y costoso".
Por último, la concejala del Común, Laura Bergés, consideró que el nuevo contrato hace tiempo que era necesario, pero cuestionó el impacto que tendrá sobre las finanzas municipales y las tasas, que no se amplíe más lo puerta a puerta y que no se refuerce al personal para controlar el servicio.
El debate ha contado también con la intervención de los alcaldes de las EMD de Zumos, Guillem Boneu, y Raimat, Iván Fernández, que habían solicitado participar en el pleno. Boneu ha reclamado que se hubiera informado antes a la junta de la EMD de la decisión de implantar el puerta a puerta en Sucs, para hacer partícipe al vecindario, y ha pedido "buscar una solución" a la situación actual para poder impulsar la mejora del reciclaje en el pueblo.
Por su parte, Fernàndez ha asegurado que el gobierno de la EMD "comparte plenamente el compromiso con el reciclaje, la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de residuos", pero ha planteado la preocupación del vecindario por la implantación del modelo puerta a puerta. Por eso ha pedido una consulta popular y otras medidas para lograr un "sistema de recogida eficiente, realista y consensuado". 28/02/2025