La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha subrayado que este proyecto “es una muestra más de la apuesta decidida de la Junta de Andalucía por la mejora del entorno natural y la correcta gestión de los residuos en la comunidad autónoma”.
“Desde el Gobierno andaluz hemos dado un paso al frente en la restauración de espacios degradados. Con el sellado de este vertedero, hemos recuperado un área que presentaba un alto impacto ambiental y hemos garantizado que no se convertirá en un foco de vertidos incontrolados”, ha señalado la consejera.
El sellado del vertedero de Líjar forma parte del Plan Integral de Residuos de Andalucía 2030, una estrategia que ha impulsado la clausura y restauración de antiguos vertederos para evitar su reactivación y fomentar la regeneración medioambiental de las zonas afectadas.
Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y su objetivo principal es minimizar los riesgos ambientales asociados a los residuos inertes depositados en esta instalación. La actuación incluye la estabilización de los residuos existentes, la cobertura del terreno con capas de sellado y restauración vegetal, y la puesta en marcha de sistemas de drenaje que permitan un correcto control de las aguas pluviales.
El sellado de estos vertederos, financiado con fondos FEDER, forma parte de un plan global que prevé una inversión total de 20 millones de euros en la clausura y restauración de vertederos en varios municipios de Andalucía durante los próximos años. Con esta acción, se pretende reducir el impacto ambiental en las zonas afectadas, restaurar los terrenos y prevenir la proliferación de nuevos puntos de vertido ilegal. 22/02/2025