Bruselas aprueba 1.400 millones de ayuda estatal en España y otros seis países para repostaje de hidrógeno

La Comisión Europea ha aprobado ayudas estatales por valor de hasta 1.400 millones de euros concedidas por España y otros seis Estados miembro para el cuarto Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) para apoyar el despliegue de la infraestructura del hidrógeno en los sectores de la movilidad y el transporte.

En el proyecto, denominado Hy2Move, participan, junto a España, Alemania, Eslovaquia, Estonia, Francia, Italia y Países Bajos, que aportarán hasta 1.400 millones de euros de financiación pública, que se espera desbloqueen otros 3.300 millones de euros en inversiones privadas.

Un total de 11 empresas con actividades en uno o más Estados miembro están implicadas en este proyecto, incluidas pequeñas y medianas empresas y empresas de nueva creación, que emprenderán 13 proyectos innovadores.

El Hy2Move cubrirá el desarrollo de tecnologías de producción de hidrógeno para aplicaciones de movilidad y transporte, en particular, para suministrar a las estaciones de repostaje hidrógeno presurizado con una pureza del 99,99 por 100.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha destacado en rueda de prensa que este proyecto contribuirá al objetivo de la UE de reducir en un 90% las emisiones de los sectores de la movilidad y el transporte, a fin de lograr el objetivo de neutralidad climática en 2050.

El IPCEI Hy2Move complementa a los tres proyectos previos sobre la cadena de valor del hidrógeno que ya aprobó la Comisión Europea: el Hy2Tech, que se centra en el desarrollo de tecnologías del hidrógeno para usuarios finales; el Hy2Use, orientado a las aplicaciones del hidrógeno en el sector industrial, y Hy2Infra, que se refiere a las inversiones en infraestructuras que no estaban cubiertas por los dos primeras IPCEI.

Por su lado, el Hy2Move se enfoca exclusivamente en los retos y objetivos específicos que plantea la tecnología del hidrógeno en las aplicaciones de movilidad y transporte. La finalización de la IPCEI global está prevista para 2031, con plazos que varían en función de los proyectos individuales y de las empresas implicadas, y se prevé la creación de más de 3.600 puestos de trabajo. 29/05/2024



Portada edición 185 / 2024




    

PUBLICIDAD



























null


SEDE TÉCNICA, S.A. Grupo Editorial
Poeta Joan Maragall, 51 | 28020 Madrid | España
t. +34 91 556 5004
editorial@sedetecnica.com

 

Aviso Legal
SEDE TÉCNICA, S.A. © 2022 All Rights Reserved